Copyright 2023 - Salud Deporte y Bienestar
ukbinaryoptions.netFinpari Promo Code

Ya hoy en día no es un secreto que en la hidratación óptima el agua es el componente químico principal de nuestro cuerpo y representa alrededor del 60 por ciento de nuestro peso corporal, y que cada sistema en nuestro cuerpo depende del agua.

El agua regula la temperatura corporal, elimina las toxinas, transporta nutrientes y lleva oxígeno a las células así como también proporciona un ambiente húmedo para los tejidos y las articulaciones del cuerpo.

Un equilibrio adecuado de agua y electrolitos es fundamental para la función de todos los sistemas corporales, el agua proporciona el medio para reacciones bioquímicas dentro de los tejidos celulares y es esencial para mantener un volumen sanguíneo adecuado y la integridad del sistema cardiovascular.

Cuida tu pérdida de sudor para una hidratación óptima

Según los estudios y practicas profesionales realizadas, el 20 por ciento de nuestro consumo de agua proviene de fuentes de alimentos, muchas frutas y verduras, como la sandía, el brócoli y los tomates, contienen un 90 por ciento o más de contenido de agua en su peso.

Es importante que las personas que se entrenan así como los atletas estén bien nutridos y posean una hidratación óptima antes de ir a un entrenamiento o competencia, pues durante el ejercicio la temperatura corporal sube y el cuerpo suda.

Su cuerpo pierde agua y electrolitos, la deshidratación puede hacer que el volumen de sangre caiga, lo que disminuye la capacidad del cuerpo para transferir calor y fuerza al corazón al golpear más rápido, lo que hace difícil para el cuerpo para satisfacer las demandas aeróbicas.

Durante el ejercicio, especialmente con el calor, las personas pueden sudar hasta 2,5 litros de agua por hora, es muy importante evitar la deshidratación, siempre se debe tratar de igualar el consumo de líquidos con la pérdida de sudor.

Esto puede ser muy difícil, especialmente si se utiliza la sed como guía, por desgracia, la sed suele percibirse demasiado tarde, las personas pueden no sentir sed hasta que hayan perdido aproximadamente 1,5 kilogramos de peso corporal en base al agua.

Prácticamente toda la comida tiene algo de agua en ella.

Los alimentos naturales, enteros tienen el contenido de agua más alto, las frutas y hortalizas contienen de 80 a 98 por ciento de agua, el comer vegetales densos como pepinos, tomates, jícama, remolacha, zanahoria o apio con una comida o merienda es una de las maneras más fáciles de mejorar su hidratación óptima.

La sandía contiene 92 por ciento de agua, 8 por ciento de azúcar natural, y electrolitos esenciales tales como, calcio, magnesio, potasio y sodio, esta fruta es rica en vitamina C, beta caroteno y licopeno, lo que dará protección al cuerpo contra la luz ultravioleta.

La toronja contiene sólo 30 calorías y está compuesta de 90 por ciento de agua, los fitonutrientes llamados limonoides, que se encuentran en las toronjas, pueden ser desintoxicantes y pueden inhibir la formación de tumores.

El agua de coco está compuesta de 95 por ciento de agua, es una de las formas más populares para hidratar a los atletas de intensidad moderada, el agua de coco difiere de la leche de coco porque se encuentra sólo en los cocos jóvenes, puede ser una mala elección para los atletas de alta intensidad o resistencia debido a su contenido relativamente bajo de carbohidratos y de sodio.

Desafortunadamente, demasiados atletas pasan por alto el poder de estos alimentos esenciales. Tal vez muchas personas sienten dudas, muchas de ellas razonables en cuanto a lo que hidratación óptima se refiere, para obtener información y para mejorar y optimizar su balance de agua y ayudarle a sentirse y realizar el mejor entrenamiento.

Muchas personas se preguntan ¿Cuál es el mejor el agua o una bebida deportiva? Y la verdad es que no tienes que beber agua pura para hidratarte, todos los líquidos cuentan, al igual que los alimentos con un alto contenido de agua.

Cuide los electrolitos para el día de entrenamiento o carrera

Los electrolitos son minerales cargados eléctricamente que juegan un papel en la contracción del músculo y varios otros procesos fisiológicos, el equilibrio correcto de electrolitos en el cuerpo es vital para mantener la función adecuada del organismo, los desequilibrios electrolíticos ocurren cuando la cantidad de agua en su cuerpo fluctúa.

Beba de ocho a diez vasos de líquidos claros diariamente y coma de una a dos jugosas frutas y verduras por comida para mantenerse hidratado, existe una amplia lista de alimentos más hidratantes como las antes nombradas, frutas y hortalizas ricas en agua que actúan como una comida y bebida todo en uno, proporcionando minerales esenciales, azúcares naturales, aminoácidos y vitaminas que se pierden en el ejercicio.

El agua es un potenciador de rendimiento maravilloso, cuando tu tomas el consejo de tu nutricionista o entrenador deportivo y comienzas a beber lo suficiente como para anular una orina de color oscuro, te sorprenderás de lo mucho mejor que te sentirás todo el día.

Por ejemplo la avena es un 84 por ciento de agua, la leche baja en grasa es 90 por ciento de agua, el café es 99.5 por ciento de agua, la lechuga es 96 por ciento de agua, el tomate es el 95 por ciento de agua, el brócoli tiene 89 por ciento de agua, el yogurt de vainilla bajo en grasa es el 79 por ciento de agua, el helado normal es 60 por ciento de agua.

Pero debes bien presente que no puedes funcionar correctamente en un entrenamiento sin agua, tu cuerpo no puede sobrevivir sin suficiente agua, como lo indica el hecho de que los atletas mueren por deshidratación, el agua es el disolvente esencial para sus reacciones bioquímicas.

Algo que no se puede pasar por alto es que fundamentalmente se necesita agua para la digestión, se requiere agua para humedecer los alimentos y allí entra en juego la saliva, para digerir los alimentos con las secreciones gástricas y transportar los nutrientes hacia y desde las células de la sangre, desechar los residuos a través de la orina y disipar el calor a través del sudor.

 

Finalmente el agua es un componente importante de los músculos y órganos, alrededor del 60 por ciento del peso corporal de un hombre y el 50 por ciento del peso corporal de una mujer es el agua.

Puedes encontrarnos en: